BAF Week Primavera Verano 2011/2012

Klicken Sie hier, um die deutsche Version zu lesen.

Una degustación de las tendencias de la temporada próxima

Por Paula Bonnet

Hay ola polar en Buenos Aires, pero la semana que viene calentarán las pasarelas esbeltas modelos en bikini. Empieza la BAF Week Primavera Verano 2011/2012, una degustación de las tendencias de la temporada próxima.

La inauguración es con invitación especial el 8 de agosto en el Paseo Alcorta con un desfile de María Cher. De martes a viernes la BAF se desarrollará en el Pabellón Amarillo de la Rural, de 14 a 20 horas. La entrada general cuesta 30 treinta pesos. Habrá presentaciones de Juana de Arco, Cora Groppo, Kostüme y Hermanos Estebecorena, entre otros. Además habrá más de quince showrooms, entre ellos los de Amores Trash Couture, Huija, Positivo, Katakali y Cuoio.

Las últimas tendencias en diseño

10 expositores de Puro Diseño

Por Paula Bonnet

Del 19 al 25 de mayo se realizó en La Rural la 11º edición de la Feria Puro Diseño. El eje conceptual fue “Colores” y se vio reflejado en las creaciones de los más de trescientos expositores. A continuación, una selección de las propuestas más interesantes en cada categoría.

Equipamiento:

  • Piezas Sueltas
    Se trata de muebles reciclados, pero con una mirada lúdica muy colorida. No se busca regresar al viejo esplendor de los objetos, no son trastos viejos que fueron pintados de nuevo, sino creaciones distintas y divertidas.
  • Mole Design
    La gente de Mole hace muebles vanguardistas. ¿Qué quiere decir esto? Que son lindos y prácticos. Basta ver algunos ejemplares de su línea Desmedida para darse cuenta de que este grupo de diseñadores industriales y gráficos tiene talento.

Joyería:

  • Las Guata
    Son piezas únicas, inspiradas en leyendas de los indígenas de Colombia, Ecuador y Panamá. Utilizan materiales originales y naturales como semillas y metales nobles. Diseños coloridos y fuera de lo común.
  • Luz Arias
    Las joyas de esta arquitecta tienen un dejo de rusticidad pero son distinguidas. Su material predominante es el metal. Tiene una colección en plata y cobre y otra de objetos reciclados. Vale la pena echarle un vistazo a su línea de bijou inspirada en coronas.

Indumentaria:

  • Bolsas de viaje – Gorrión
    Son carteras, son bolsos. Son divinos y prácticos. Los productos de esta joven marca están inspirados en dulces memorias de la infancia. Además hacen billeteras, monederos y fundas y morrales para computadoras y cámaras.
  • Ingueborga
    La diseñadora Natalia Testai se inspiró en su abuela a la hora de conceptualizar su marca de ropa. Hay en sus creaciones un guiño infantil y juguetón y mucha influencia del mundo onírico. Ropa linda, cómoda y divertida.

Puro Sabor:

  • Flor Richi
    La pastelería linda está de moda y este fue un detalle que no se le escapó a esta cocinera dedicada a fusionar diseño con sabor. Ella se especializa en creaciones coloridas y en tamaño mini.
  • Jacarandá
    Los cupcakes abundan en las pastelerías de Buenos Aires y son la especialidad de esta empresa. Hay de brownie, lemon pie e incluso pochoclo. También hacen tortas, muffins y otras delicias dulces.

Provincias:

  • Mamushka (Santiago del Estero)
    Estas creaciones parecen salidas de un club de jazz estadounidense de los años veinte. Hay aros, carteras, collares, entre otros. Abundan las plumas, las piedras fantasía y los colores oscuros.
  • Santos Liendro (Salta)
    Roxana Liendro se inspiró en su padre orfebre para crear su marca de indumentaria y accesorios. Utiliza materiales típicos de la región andina a la que pertenece: alpaca, algodón, lana, aguayo y barracanes.

La BAF Week: todo lo que está de moda, pasa de moda

Exitosa edición de la semana de la moda otoño/invierno 2011

Por Paula Bonnet

Terminó la semana de la moda porteña y dejó lo mismo que en todas sus ediciones: una lluvia de creatividad por parte de Tramando, modelos retiradas en las primeras filas de los desfiles y chicas lindas esperando en filas eternas para ser evaluadas como futuras modelos de Pancho Dotto.

AY Not Dead siguió con la misma onda punk de todas las temporadas, con colores llamativos y trajes ajustados para los hombres. Volvió Varanasi con sus texturas lujosas y su minimalismo futurista. Cora Groppo encontró miles de tonalidades en el negro y el gris para crear una colección inspirada en los elefantes. Vicki Otero continuó su línea de telas nobles, bá¡sicos multiuso y prendas estructurales.

La BAF también fue la plataforma oficial de lanzamiento de Garza Lobos (foto), la marca Rubén Troilo (ex mano derecha de Jesica Trosman) y Constanza Von Niederhäusern. Se trata de una colección en la que se mezclaron una gran cantidad de textiles y texturas, entre ellas seda, alpaca y cashmere. Vestidos cortos y sexies se pasearon en la pasarela junto a estructurales sacos color camel. La figura femenina se estiliza con chupines ajustados y faldas cortas. Las chicas Garza Lobos caminan en prendas transparentes, algunas básicas para la noche y otras con interesantes estampados para el día.

Igual de buena también fue su puesta en escena, con una escenograía minimalista, al igual que el peinado y el maquillaje de las modelos. La sorpresa de la noche fue que la musicalización del desfile estuvo a cargo de The MisShapes, el duo de DJs que dan vueltas por el mundo pasando discos en los shows de Balenciaga, Karl Lagerfeld y otras tantas estrellitas de la moda.

Hoy larga la edición Otoño Invierno de la BAF Week

Este año viene con una consigna muy particular: homenajear al diseño de autor

Por Paula Bonnet

Diseño de autor, pastas de dientes y muchos tacos altos se verán estos próximos cuatro días en La Rural. Se trata del evento más importante de moda del país y este año viene con una consigna muy particular: homenajear al diseño de autor.

La jornada empezó ayer con un desfile privado y exclusivo de AY Not Dead en el Paseo Alcorta. A continuación, la grilla de shows:

  • Día 1: Martes 22
  • 17 hs – Micro: Caperucita Sublime por Pablo Ramírez
    Semillero UBA: Agustina Troyer / Lucía Leiva
  • 18 hs – Hermanos Estebecorena
  • 19 hs – Wanama
  • 20 hs – Varanasi
  • 21 hs – Sarkany
  • Día 2: Miércoles 23
  • 14 hs – Triumph: Concurso Inspiration Award
  • 17 hs – Tramando
  • 18 hs – María Pryor
  • 19 hs – Prüne
  • 20 hs – Grupo 134
  • 21 hs – Cook
  • Día 3: Jueves 24
  • 17 hs – Rapsodia
  • 18 hs – Garza Lobos
  • 19 hs – Uma
  • 20 hs – Cora Groppo
  • 21 hs – María Vázquez
  • Día 4: Viernes 25
  • 17 hs – Como quieres que te quiera
  • 18 hs – Desiderata
  • 19 hs – Vicki Otero
  • 20 hs – Puma
  • 21 hs – Trosman

Además habrá showrooms de Huija, Compañía de Sombreros y Positivo, entre muchos otros. Las puertas del evento estarán abiertas entre las 14 y las 20 horas. La entrada general sale 30 pesos y la especial, que implica acceso con prioridad y ubicación especial dentro de la sala de desfiles, cuesta 70 pesos.

Das Alltägliche, exotisch verfremdet

Click aquí para leer la versión en castellano.

Das brasilianische Designer-Duo Hermanos Campana präsentierte im Malba ein Buch und ausgewählte Werke

Von Paula Bonnet

Da sitzen sie, die “Hermanos Campana”, Fernando und Humberto, im Laden des Museums für Lateinamerikanische Kunst, “Tiendamalba”. Die fünf jungen Frauen um sie herum schauen sie verzückt mit strahlenden Augen an – klar, sie sind ja auch die berühmtesten brasilianischen Designer der Welt! Die Brüder sind an diesem Freitagabend in Buenos Aires aber nicht nur da, um alle Blicke auf sich zu ziehen, sondern sie schreiben Widmungen in ihr soeben erschienenes Buch “Campana Brothers”, eine Retrospektive ihrer Werke, herausgegeben von Random House. Außerdem stellen sie eine Auswahl von 10 Objekten vor, die bis zum 15. November im Tiendamalba-Laden zum Verkauf stehen werden. Darunter sind einige farbenfrohe Stücke aus Papier, Schaumgummi und Leder, und auch ihr aus Plüschtieren bestehender “Cake”-Stuhl und die Variante “Vitória Regia” aus handgenähten, kreisförmig angeordneten Stoffbahnen.

Es ist nicht das erste Mal, dass ihre Werke im Museum sind: Designs der Hermanos Campana waren schon im Centre Pompidou in Paris zu sehen, und sie waren die ersten Brasilianer, die ein Werk im Museum of Modern Art (MOMA) von New York ausstellten. Die kreativen Stützpfeiler der Arbeit der Gebrüder Campana sind das Recycling von Industrieprodukten und Alltagsgegenständen und die Verwendung von natürlichen Materialien. Die Dinge um uns herum, die uns Tag für Tag begegnen, werden zu skulpturengleichen Möbeln und Objekten, die völlig aus dem gewohnten Rahmen fallen.

Lesen Sie weiter / Seguir leyendo »

Exotizar lo cotidiano

Klicken Sie hier, um die deutsche Version zu lesen.

Los Hermanos Campana presentaron su nuevo libro en Tiendamalba

Por Paula Bonnet

Los Hermanos Campana, Fernando y Humberto, están sentados en Tiendamalba. Alrededor de ellos cinco chicas los miran embelesados. Es que sin duda alguna son los diseñadores brasileños más famosos del mundo. Además de ser el foco de las miradas en este viernes porteño, están aquí para firmar copias de su último libro retrospectivo “Campana Brothers”, editado por Random House, y presentar la selección de diez objetos que estarán a la venta hasta el 15 de noviembre. Se trata de distintas piezas coloridas realizadas en papel, goma eva y cuero. Además se exhiben los sillones Cake, hecho de animales de peluche, y Vitória Regia, con tiras tejidas artesanalmente en forma circular.

No es la primera vez que sus piezas aparecen en un museo: ya han sido expuestas en el Centro Pompidou de París y fueron los primeros brasileños en exponer una obra en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. Los pilares creativos de los Campana son el reciclaje de objetos industriales y cotidianos y el uso de materiales naturales. Las cosas que tenemos a nuestro alrededor, con las que nos chocamos todos los días, se convierten en mobiliario escultural y fuera de lo común.

Lesen Sie weiter / Seguir leyendo »

La morfología de la moda argentina

En la BAFWeek 2010, se hicieron presentes las tendencias de la temporada primavera verano

Por Paula Bonnet

Hombreras rojas, gigantes, pantalones negros tiro alto, anteojitos de sol redondos. Un chico se pasea así vestido por la Rural y pasa desapercibido. Es que el evento que recorre es la Buenos Aires Fashion Week (BAF), donde lo excéntrico no está tan mal visto.

Las tendencias de la temporada primavera verano se hicieron presentes el miércoles 11, el jueves 12 y el viernes 13 de agosto. Como siempre, hubo desfiles, showrooms y stands de varios auspiciantes y empresas relacionadas con la moda.

De todas maneras, lo que verdaderamente nos compete son las propuestas que presentaron los diseñadores sobre la pasarela. Se destacan:

Lesen Sie weiter / Seguir leyendo »

Después de la ganadería, la moda

La Buenos Aires Fashion Week (BAF) comienza el 11 de agosto en La Rural

Por Paula Bonnet

Las argentinas hoy se mueren de frío, pero la semana que viene van a tener tres días para pensar en el verano. El próximo miércoles 11 comienza la nueva edición de la Buenos Aires Fashion Week (BAF). Se trata del encuentro de moda más importante del país, donde dicen presente tanto los diseñadores vanguardistas como las marcas de los shoppings. La cara más glamorosa de La Rural no la dan las vacas y los chanchos, sino las tendencias y propuestas para la temporada que se viene. La entrada al evento cuesta 25 pesos y se ingresa por Avenida Sarmiento 2704.

Lesen Sie weiter / Seguir leyendo »

Un barrio tradicional y rebelde

Circuito de diseño de Por la Calle en Recoleta

Por Paula Bonnet

El 4 de junio se realizó un nuevo circuito de diseño de Por la Calle, organizado por la fundación Pro Tejer y el INTI Textiles. Esta vez fue el turno de Recoleta, un barrio conservador de Buenos Aires si los hay. En esta ocasión pudo mostrar una cara más acorde a los tiempos que corren.

Como en sus últimas ediciones, la propuesta consistió en visitar entre las 14 y las 20 locales seleccionados y divididos en tres categorías: forma, textura y ensamble. De todas maneras, a la hora de ponerse a caminar por las veredas, fue tarea del peatón elegir que ruta seguir para conocer las diferentes facetas del diseño textil y de indumentaria local características de las marcas elegidas. Fueron cerca de 45 negocios los que decoraron sus puertas con los característicos globos amarillos. La tarde estuvo tranquila y se presentó una buena oportunidad para conocer nuevos lugares donde buscar prendas originales. En el marco del evento se ofrecieron descuentos, promociones, charlas, talleres y presentaciones especiales.

Lesen Sie weiter / Seguir leyendo »

Cositas argentinas que cuidan el planeta

En la décima edición de la Feria Puro Diseño, muchos expositores mostraron reminiscencias de conceptos típicos de la Argentina

Por Paula Bonnet

purodiseno11.jpgTal vez fue culpa del Bicentenario y de los festejos que se estaban llevando a cabo en la 9 de Julio, pero la última edición de la Feria Puro Diseño estuvo llena de propuestas bien patrióticas.

Del 20 al 25 de mayo más de tres mil empresas y marcas relacionadas con el diseño expusieron sus creaciones en La Rural. Mientras en el centro porteño se festejaba, alrededor de 700 mil personas llenaron el Pabellón Amarillo de colores y música fuerte.

Fueron muchos los que mostraron reminiscencias de conceptos típicos de este país. Por un lado estuvieron las lámparas y los cuencos de Gbobjetos, que parecen inspirados en las pelotas coloridas usadas por las mujeres norteñas para trenzarse el pelo.

Paez reinventa las tradicionales alpargatas con coloridas estampas. Uno de los objetivos de la marca es mostrar Argentina al mundo y la vuelta de tuerca que le dan a este simple tipo de calzado representa la cara ingeniosa del país.

Los accesorios que diseña Valeria Nicali recuerdan a las bolsas que llevaban las abuelas al supermercado. Están hechos con el mismo material que años antes cargaba verduras y carne, pero que ahora compone versátiles complementos para utilizar en cualquier ocasión.

Azzularq presentó sus textiles inspirados en el tango, los hilados sureños y que, además, son de bajo impacto ambiental.

La sustentabilidad ecológica de los objetos fue otra tendencia que se multiplicó en los stands de la Feria. Los anotadores y agendas de Cuadernos mucho están hechos, en su gran mayoría, de papel reciclado. Se destacan los que sobre el lomo tienen escrito “200 cosas antes de morir”.

Buna reúsa caucho y lo utiliza de base para crear macetas, bancos y mesas geométricos que no se parecen a nada antes visto.

Por el lado de la indumentaria estuvo presente 12-Na, ropa para chicos, hombres y mujeres. Las prendas parecen llenas de pitucones y arreglos, pero en realidad son piezas reinventadas. En el stand, en vez de entregar panfletos de papel, se repartieron pequeños retazos de tela con la información de la marca. Eso sí que es publicidad sustentable.

Una noche y tres días a puro diseño local

La BAFWeek otoño/invierno 2010 se realizó en la Rural los días 24, 25 y 26 de febrero

Por Paula Bonnet

moda11.jpgEl diseño de autor local y la moda de shopping se nuclean todas las temporadas en la Buenos Aires Fashion Week (BAF). La edición otoño invierno 2010 se realizó en la Rural los días 24, 25 y 26 de febrero.

La apertura se llevó a cabo en la noche del martes, con el desfile de Tramando, en el estacionamiento del Paseo Alcorta. La marca del innovador Martín Churba jugó con textiles, texturas y colores sobre vestidos cortos y ajustados. La pasarela se llenó también de grises, metalizados y manchas de pintura.

Lucinda Walmsley y Catalina Ichaso fueron las elegidas entre cientos de estudiantes de la carrera de Diseño de Indumentaria de la UBA para mostrar sus prototipos en el Semillero de la BAF. Predominaron las asimetrías, el estilo masculino, los colores apagados, el volumen y, como accesorios, las botas de caña alta y los barbijos negros.

Lesen Sie weiter / Seguir leyendo »